Suplemento La Jornada del Campo 190 – Nos queremos libres de trata


Analizar la trata de personas con fines de explotación sexual desde una perspectiva feminista, implica contribuir a la comprensión de la dominación patriarcal y proxeneta que sujeta a las mujeres en situación de prostitución a la esclavitud sexual.
¿Por qué poner en un mismo enunciado a la trata de personas con fines de explotación sexual y a la prostitución?
La respuesta a esta pregunta es fundamental, ya que diferentes discursos contemporáneos las plantean como fenómenos aislados. Por un lado, se dice que la prostitución es un “trabajo sexual”, ejercido voluntariamente y que, incluso, empodera a las mujeres que lo ejercen; por otro lado, existe una postura que plantea que ambos fenómenos están imbricados, ya que, la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual es la forma de abastecer la demanda globalizada de prostitución.
Al analizar los debates que separan a las mujeres entre víctimas de trata y “trabajadoras sexuales”, es claro que se beneficia al sistema proxeneta, ya que se invisibilizan las estructuras históricas de dominación y control sobre los cuerpos, sexualidad y vida de las mujeres. Se provoca una ceguera ante la violencia cotidiana y estructural; se deja de lado la articulación entre el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado; se deja de ver que las más afectadas en la globalización, el extractivismo y el despojo territorial, son las mujeres, y que, ante la barbarie, siempre hay una puerta abierta, la del sistema proxeneta disfrazado de “emprendimiento”, “agencia” y “empoderamiento”. El mercado ha penetrado todos los discursos y tejidos de la vida, ha desdibujado la historia y centrado todo en un “individuo” que parece estar bajo ningún tipo de dominación.


Fragmento del texto Prostitución y trata: la violencia contra las mujeres que le conviene al Estado de Ixchel Yglesias González Báez. Doctorante en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX)

Suplemento La Jornada del Campo 189 – Patrimonio biocultural y territorios vivos


La/os integrantes de la Red de Patrimonio Biocultural de México dedicamos las contribuciones sobre “Biocultura y Territorios de Vida en México”, de este número de la Jornada del Campo, a nuestro querido amigo, maestro y colega Víctor Manuel Toledo Manzur, apasionado por la vida y de las ciencias para la vida.
Su sensibilidad polifónica y científica ha avanzado por los terrenos de la inter y la transdisciplinariedad, para abrirnos una diversidad de caminos que abarcan desde los conocimientos de los hombres y mujeres de campo, la visionaria propuesta teórica de la etnoecología, la crítica a la sustentabilidad insustancial, la memoria biocultural, la agroecología en su perspectiva radical, y el diálogo fructífero entre bioculturalidad, ecología política y metabolismo social.
Sus tempranas experiencias desde la UNAM, al frente de la dirección de la Reserva de Los Tuxtlas y el Proyecto etnobiológico del Uxpanapa, lo llevó a vivir y conocer de primera mano, la destrucción de las selvas de México y el desarraigo de pueblos enteros de sus territorios, en nombre de un supuesto desarrollo.
Pronto se percató de que para conservar la naturaleza, no se debían disociar los estudios de la biología y la ecología de la conservación, de la comprensión de los conocimientos, las prácticas y los procesos sociales mediante los cuales los pueblos indígenas y comunidades locales, han creado, conservado y utilizado al mismo tiempo, las selvas y bosques, desierto, lagos y ríos, desde miles de años atrás.
Sus excepcionales capacidades de asombro y síntesis, ante las otras maneras de entender la naturaleza, le conducen a elaborar la idea interdisciplinaria de la bioculturalidad, como la línea de pensamiento para la defensa y desarrollo de lo propio, donde los patrimonios bioculturales de los campesinos e indígenas se articulan en las luchas sociales para enfrentar al capital y al neoliberalismo depredador de regiones y pueblos enteros del planeta.


¡Cafetaleros libertad! No pensamos que en los tiempos de la 4T tendríamos que recurrir a viejas consignas como esta… pero hay que hacerlo. Cirio Ruíz, Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabarl están injustamente presos y deben ser liberados ¡Cafetaleros libertad! Colectivo de La Jornada del Campo.


Libro “Los pueblos indígenas en el México de hoy”


En la historia de México los pueblos indígenas han padecido múltiples relaciones de subordinación, exclusión, marginación, pobreza y violación a sus derechos; y a pesar de su extendida presencia en el territorio nacional y del debate académico, político y legislativo sobre el tema en las últimas tres décadas, persiste un conocimiento insuficiente de su compleja realidad. Esta publicación pretende llenar tal vacío mediante un compendio de artículos publicados originalmente en el suplemento La Jornada del Campo, del periódico La Jornada. La mayoría trata de la situación actual y la perspectiva de los pueblos indígenas en la coyuntura nacional al inicio de la Cuarta Transformación.

Entre otros temas, se abordan los del indigenismo, el neoindigenismo, el pluralismo jurídico, el derecho a la consulta, el peritaje antropológico, la resistencia política y cultural, los proyectos de desarrollo, los derechos de los indígenas presos y las prácticas culturales. También se da cuenta de algunas de las principales problemáticas que enfrenta la población indígena de varias regiones del país en ámbitos como: salud, educación, alimentación, lenguas en riesgo, deterioro ecológico, seguridad y presencia del crimen organizado, desempleo, precarización laboral, violencia de género, despojo territorial y proyectos extractivistas.

Esta obra es de divulgación, difusión, sensibilización y también de propuestas de políticas públicas. Quienes participamos en el esfuerzo quisimos llegar a un público no especializado, pero sí interesado en apreciar la complejidad y diversidad de formas y mundos de vida de los pueblos indígenas en el momento histórico que hoy vive nuestro país.

De modo que las siguientes páginas son un exhorto y a la vez un llamado a la conciencia para construir aquí y ahora alternativas hacia una vida justa y digna con los pueblos indígenas de México.


Solidaridad económica


En esta época, existen voces autorizadas del campo mexicano, al afirmar que el sistema agroalimentario globalizado y convencional no está proporcionando una buena nutrición para la población rural/urbana, y está provocando la degradación socioambiental y la pérdida de agrobiodiversidad, por lo que se necesita una transformación/reconstrucción profunda para enfrentar los desafíos de la desnutrición, acceso a alimentos, pobreza alimentaria, que se han venido desbordando por el cambio climático. Existe una necesidad urgente de transitar a sistemas agroalimentarios más sostenibles para garantizar la producción de alimentos abundantes, saludables y accesibles para una creciente población humana urbanizada. Y en este caso, la agroecología como ciencia, movimiento social y un conjunto de prácticas aplicadas a los procesos ecológicos, económicos y sociales, puede contribuir a fortalecer las diferentes agriculturas (campesinas, indígenas y familiares), y con ello, garantizar la conservación del medio ambiente, mejorar la nutrición de las personas mediante la producción de alimentos diversificados, fortaleciendo la viabilidad económica rural a partir de circuitos cortos de comercialización y una producción de alimentos justa y segura, basados en principios de la economía social y solidaria.

A pesar de haberse vuelto mucho más visible en las últimas tres décadas, la agroecología tiene una larga historia en México. Sus significados, definiciones, interpretaciones y enfoques han venido evolucionado en el tiempo. En sus orígenes centró su atención en las técnicas agrícolas, la parcela, la unidad de producción familiar, para luego ir enfocando su visión en el territorio como producto de la interacción de la cultura y los agroecosistemas. Recientemente, los movimientos sociales territoriales proponen a la agroecología como alternativa al modelo agroindustrial, y así, transformar el sistema agroalimentario actual, a partir de alternativas locales.


Cultura comunitaria VS mercado capitalista


Propiedad colectiva

La tierra no es de nosotrxs, nosotrxs somos de la tierra, es uno de los conceptos de vida que comparten culturas distintas a la occidental alrededor del mundo, de ahí su fuerte vinculación con sus territorios y sus recursos naturales que sustenta sus sistemas sociales y saberes ancestrales. Una lógica que no sólo escapa a los postulados del capitalismo, sino que, además, los pone en entredicho.

La apropiación cultural y el extractivismo epistémico a manos de grandes empresas, principal, aunque no únicamente, les han generado amplias ganancias, pero más que eso, son formas eficaces para no cuestionar los “beneficios” del sistema de mercado al transformar los bienes intangibles en mercancías, colocando en circuitos mercantiles los sistemas de símbolos que también (y tan bien) domina la mercadotecnia, aunque no sean de su propiedad. De ahí que las luchas en torno a ello sean importantes en tres sentidos, cuando menos: como mecanismos estratégicos de defensa y, una vez más, de supervivencia; como reconocimiento de derechos colectivos, y como formas de respuesta y cuestionamiento a esta versión sutil pero avasallante del capitalismo.

En este tenor, se abordarán diferentes ámbitos relacionados con la violación/defensa de los derechos humanos, más concretamente los derechos colectivos y culturales. En su conglomerado textual, se abordan los procesos históricos de colonización; se discuten conceptos centrales como apropiación cultural, extractivismo epistémico, propiedad intelectual, entre otros; se analizan contextos internacionales como el brasileño, y locales como la meseta p’urhepecha, el totonacapan, el área maya, el valle Puebla-Tlaxcala y las montañas de Oaxaca; se indaga en las leyes y marcos jurídicos que tienden a proteger la propiedad intelectual colectiva, la defensa biocultural del territorio, y se brinda una mirada tan efectiva como crítica a los procesos de patrimonialización -en parámetros de la UNESCO- desde las y los propios portadores de las tradiciones culturales.

En particular, se indaga y socializa en los casos positivos de denuncia de los practicantes de la Ceremonia Ritual de los Voladores, frente a empresas (inter)nacionales, los cuales se articulan desde la propia experiencia de los pueblos indígenas, así como desde el acompañamiento jurídico antropológico de grupos externos (CHIMALLI), y desde las instituciones mediadoras que participaron. Además, se discutirán declaratorias internacionales y binacionales, así como la educación comunal, como herramientas para la defensa del patrimonio cultural inmaterial.

Por otro lado, se analizarán procesos en que los pueblos originarios y afrodescendientes resisten a extractivismos culturales y bioculturales, y la necesidad de éstos de activar defensa territorial desde las formas epistémicas propias. Con todo, este suplemento es un intento de abordar estas problemáticas -históricas pero que golpean en el presente- desde las praxis, de manera reflexiva y critica, para poder caminar hacia la visibilización tanto de las violencias y la defensa efectiva del patrimonio cultural inmaterial y biocultural, como de los marcos de derecho que los cobijan.



Libro “Revoluciones agroecológicas en México”



Los artículos que componen este libro fueron escritos previo a la crisis global por carestía e inflación energética y alimentaria, la cual motivó una campaña presidencial que refuerza los principios de la transición agroecológica presentes en programas públicos estratégicos como Producción para el Bienestar y Sembrando Vida. Con la crisis persistente a lo largo de 2022, se hace evidente la relevancia y pertinencia de estos programas y de los textos que aquí compilamos. Pandemia, guerra, inflación y carestía alimentaria hacen de Revoluciones agroecológicas en México un libro indispensable.

El presente volumen, el primero de la serie Libros del Campo, agrupa los artículos aparecidos en las entregas Transiciones agroecológicas y Revoluciones agroecológicas del suplemento La Jornada del Campo del diario La Jornada aparecidos el 21 de agosto de 2021 y el 18 de septiembre de 2021 respectivamente.

Goethe y el despojo de Armando Bartra

En 2016 ayudé a Armando Bartra con un libro muy personal e inquietantemente actual.

“¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y el despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de Goethe y en particular de su última parte, que se ocupa de los crímenes a los que lleva el impulso constructor del protagonista, empresario enfrascado en la edificación de grandes diques marinos del todo semejantes a las megapresas, minas a tajo abierto, ductos y carreteras que hoy destruyen nuestro entorno. La cuestión del despojo conduce a la idea de naturaleza, a la concepción de la historia, al descentramiento del yo racional, al lugar cultural del Sur simbólico… Temas que Bartra discute con Goethe, pero también con pensadores que fueron sus contemporáneos o sobre los que tuvo influencia: Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Lacan, Lukács, Kosik, Berman, Agamben…”

La ilustración de la portada de este libro se tomó de un óleo sobre tela de Caspar David Friedrich Wanderer titulado El caminante sobre un mar de bruma. El retrato de Goethe de la cuarta de forros es una acuarela de Joseph Karl Stieler. La viñeta al final de cada capítulo es la litografía titulada Mephistopheles volando sobre Nittenberg, de Eugéne Delacroix. El diablito que preside las páginas impares es un palomazo de Doctor Lakra realizado especialmente para esta edición.